Estimadas/os profesionales, investigadoras/es, educadoras/es y estudiantes. Es un honor invitarles a ser parte de "Divulga-WOMEN 2025: Explorando el Futuro con Mujeres en la Ciencia", un evento dedicado a destacar el papel fundamental de las mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación, y a promover la igualdad de género en estos ámbitos.
Este evento, que se celebrará el próximo 11 de febrero de 2025, conmemora el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Reconociendo la importancia de garantizar la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia, Divulga-WOMEN 2025 será un espacio para el intercambio de ideas, la presentación de investigaciones innovadoras y el diálogo sobre cómo avanzar hacia un futuro más inclusivo.
Si eres profesional, investigadora, docente o estudiante con interés en la educación, la capacitación, la ciencia y la tecnología, te invitamos a presentar tu trabajo, proyectos o iniciativas relacionadas con:
Igualdad de género en los ámbitos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Proyectos de investigación liderados por mujeres.
Iniciativas educativas que fomenten la participación de niñas y jóvenes en la ciencia.
Innovaciones tecnológicas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Envía tu propuesta antes del 26 de enero de 2025 a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/U5pvRpUW5oUqcCFu7
También puedes participar como asistente en las conferencias que contarán con la presencia de reconocidas figuras del ámbito científico y educativo. Únete a esta oportunidad para inspirarte, aprender y contribuir a un futuro más equitativo.
Conéctate con profesionales e investigadores/as de diversas áreas.
Conoce las últimas tendencias y avances en ciencia y tecnología.
Sé parte de un movimiento global por la igualdad y el empoderamiento.
Para inscribirte como asistente completa el siguiente formulario:
https://forms.gle/1rg7FGtbxYzLqesN9
Podrás acceder a las conferencias de forma asíncrona y compartir con las/os profesoras/es e investigadoras/es que participan en este edición de estas jornadas. ¡Te esperamos para construir juntas/os un futuro más inclusivo, sostenible e innovador!
Comité de Dirección
Dr. Cristóbal Torres Fernández
Dra. Mª Guadalupe Ñeco Reyna
Dra. Arasay Padrón Alvarez
Dra. Dolores Limón Domínguez
Acceso a las ponencias
Dra. Natividad Leonor García Troncoso
Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador)
Dra. Alejandra Zuleta Medina
Escuela Normal Superior de Pasto (Colombia)
Dra. Mónica Ruíz Bañuls
Universidad de Alicante
(España)
Dra. Isabel María Gómez Trigueros
Universidad de Alicante
(España)
Dra. Alicia Alvarado Escudero
Universidad Internacional de La Rioja
(España)
Dra. Patricia Salazar Campillo
Universitat Jaume I
(España)
Dra. Tabita Gómez Rubio
Universitat Jaume I
(España)
Dra. Mª Guadalupe Ñeco Reyna
Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen
(México)
Esp. Lucy Dalia Muñoz Martínez
Escuela Normal Superior de Pasto
(Colombia)
Dra. Beatriz Goudard
Universidade do Estado de Santa Catarina (Brasil)
Dra. Kobra Valadkhani Heidarizanjanpour.
Universidad Internacional de Valencia (España)
Dra. Helena Aparicio Sanmartín.
Universidad Internacional de Valencia (España)
Dra. Angie Fernández Lorenzo.
Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE (Ecuador)
Dra. Sandra Patricia Galarza Torres.
Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE (Ecuador)
Dra. Iris González Carbonell.
Universidad Internacional de Valencia (España)
Dra. Aleida Rojas Barranco.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)
M. en C. Luisa Fernanda Cueto Rojas.
UAdeC- Facultad de Medicina
(México)
Dra. Ismar Alejandra Rivera Olivero.
Universidad de Las Americas
(Ecuador)
Dra. Aura del Cisne Guerrero Luzurriaga.
Universidad Católica de Cuenca (Ecuador)
Dra. Carmen Cecilia Cabezas Cortés.
Escuela Normal Superior de Pasto (Colombia)
Dra. María del Pilar Pulido Ramírez.
Fundación Universitaria del Área Andina (Colombia)
Lda. Gema Juliette Cobeña Encalda.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Ecuador)
Dra. Gyomar Beatriz Pérez Cobo.
Universidad San Gregorio de Portoviejo (Estados Unidos)
Srta. Greta Valentina Vicci Pérez.
Myers Park High School (Estados Unidos)
Igr. María José Barreno Sánchez.
Universidad Técnica de Ambato (Ecuador)
Cynthia Fernanda Yánez Cepeda.
Instituto superior Tecnológico Riobamba (Ecuador)
Ana Michelle Tellez.
Alma Fuerte Lab (Colombia)