Dr. Cristóbal Torres Fernández
(Presidente)
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla con Mención Internacional por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en Argentina. Profesor y Coordinador Técnico del Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales de la Universidad Internacional de La Rioja; profesor en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Pablo de Olavide. Ha cursado carreras universitarias en Lenguas Extranjeras, Pedagogía, Educación Infantil y Educación Primaria. Ha estudiado numerosas Maestrías, todas ellas relacionadas con la educación, la tecnología educativa, la comunicación política, la lingüística y la enseñanza de lenguas extranjeras. Es autor de capítulos y libros de tecnología educativa y formación del profesorado. Ha participado en numerosos proyectos de innovación, investigación y experiencias docentes en el ámbito de las tecnologías educativas, las políticas educativas y el desarrollo curricular, así como la formación del profesorado. Desde mayo de 2022 preside la Red IBeroamericana de Investigación Educativa (RIBIE), entidad de reciente creación que promueve la investigación y la internacionalización.
Contacto: ctorres@us.es
Dra. Marina Fernández Miranda
(Vicepresidenta)
Doctora en Ciencias de la Educación y Magíster en Docencia Universitaria Cuenta con una licenciatura en Educación con especialización en Educación Primaria. En la actualidad, desempeña roles como docente de pregrado y postgrado en la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura. Además, ejerce como docente a tiempo completo en la Universidad Tecnológica del Perú, en la Facultad de Humanidades, y colabora como docente a tiempo parcial en la Universidad Privada Antenor Orrego. Cuenta con la acreditación de Investigadora RENACYT por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec). Su labor investigativa se desarrolla en la Universidad Tecnológica del Perú, donde lidera proyectos I+D+I. Asimismo, participa como ponente en congresos nacionales e internacionales. Actualmente, se desempeña como evaluadora externa de revistas como Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación (España), Panorama (Colombia), e-ciencias de la Información (Costa Rica) y Academia y Virtualidad (Colombia). Además, dirige la vicepresidencia de la red iberoamericana de investigación educativa (RIBIE) y es miembro de redes de investigación como la Red Académica Internacional, Estudios Organizacionales en América Latina, el Caribe e Iberoamérica (RED REOALCEI), la Red de Investigadores Científicos de América Latina y el Caribe (RED ICALC) y la Red de Docentes de América Latina y el Caribe (REDOLAC). Sus áreas de investigación abarcan temas como educación, tecnología, evaluación, educación ambiental, inteligencia artificial, entre otros.
Contacto: fernsndezm@utp.edu.pe
Dr. José Ramón Márquez Díaz
(Secretario)
Doctor en Ciencias Sociales y de la Educación con Mención de Doctorado Internacional (Universidad de Huelva, 2023) y Graduado en Educación Primaria (Universidad de Huelva, 2014). Además de ello, ha cursado cuatro másteres que versan sobre la psicología de la educación, la atención a la diversidad, la innovación pedagógica, el liderazgo educativo y la docencia universitaria. A lo largo de su trayectoria académica, ha recibido numerosos cursos de formación, distintas becas en concurrencia competitiva y varios reconocimientos. Actualmente, es profesor en el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Huelva. Por su parte, forma parte del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO), es miembro colaborador del Grupo de Investigación Educativa DOCE (HUM-668), es investigador externo del Grupo de Investigación EducAcción (EducA) y es secretario de la Red Iberoamericana de Investigación Educativa (RIBIE). Todo ello, ha trazado unas líneas de investigación muy claras y definidas: innovación educativa, formación del profesorado, atención a la diversidad, diversidad afectivo-sexual y violencia de género. Por último, se ha de destacar que estas líneas de investigación se han materializado en la publicación de diferentes trabajos, además de la realización de estancias de investigación.
Contacto: jose.marquez@dedu.uhu.es
Dra. Arasay Padrón Álvarez
(Vocal)
Licenciada en Educación, Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Titular e investigadora del Centro de Referencia para la Enseñanza de Avanzada (CREA) de la Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae). Coordinadora del Doctorado en Educación Superior, Cujae. Dirige Ciencia y Técnica y el Consejo Científico del CREA, Miembro del Consejo Científico y de la Comisión de Grado Científico (CGC) de la Cujae. Profesora y coordinadora de varias asignaturas y cursos de pregrado, postgrado, diplomados, maestrías y doctorado. Cuenta con numerosas publicaciones y participa en eventos nacionales e internacionales. Miembro de la Asociación de Pedagogos de Cuba y de la Asociación de psicólogos de Cuba. Experto de la Comisión de Evaluación Externa en el proceso de Acreditación de Programa Doctoral de la Junta de Acreditación Nacional (JAN). Asesora académica de la Vicerrectoría docente de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Arequipa, Perú por varios años. Asistente Honoraria, adscrita al departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social de la Universidad de Sevilla. Miembro del Grupo de Investigación en Formación “EducAcción [EducA]” de la Universidad de Sevilla, España. Consultora externa de la Universidad Internacional de Valencia, España. Miembro de la RED-DEES y de la Red RIBIE.
Contacto: arasaybia@gmail.com
Dra. María Martha del Socorro Romano Cadena (Vocal)
Licenciada en Administración de Empresas, Maestría y Doctorado en Investigación Educativa, profesor investigador tiempo completo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, experta en desarrollo de contenidos educativos para las MSE y MaD; formador en la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico de la BUAP; evaluador nacional de certificación docente en competencias CERTIDEMS/ANUIES. Líder responsable y fundadora del cuerpo académico BUAP-CA-333 “Gestión del conocimiento e innovación del capital humano”, y de la Red de Colaboración e Investigación denominada “Innovación tecnológica y emprendimiento para el desarrollo social sustentable”, red integrada por: BUAP-CA-333, BUAP-CA-96 del ICUAP, ENSFEP-CA-1 de la Escuela Normal Superior Federalizada del Estado de Puebla, DC John Fredy Montes Mora de UNAD Colombia, y Dr. Recai Kus Universidad de Selcuk, Konia, Turquía e integrante de la Junta direc iva de la Red RIBIE de Iberoamérica Forma parte del padrón de investigadores de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrados de la BUAP, cuento con certificación PRODEP y ANFECA. He publicado en revistas internacionales y nacionales en coautoría con compañera del cuerpo académico, así como publicaciones de capítulos de libro en editoriales como octaedro, Thomson Reuters, Dykinson, S.L., Aranzadi, Fundación LASIRC y BUAP.
Contacto: martha.romano@correo.buap.mx
Dr. Ismael Suárez Salamanca
(Vocal)
Psicólogo, especialista en Educación, Cultura y Política, magíster en Intervención Social. En su proceso profesional se ha desempeñado como profesional en psicología, docente universitario, consultor y director de proyectos, líder zonal de la vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria, decano zonal de la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades de la UNAD en Boyacá. En la actual es docente del programa Maestría en Psicología Comunitaria de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) de La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Colombia, docente de apoyo en gestión de la calidad del programa, director de los cursos Desarrollo Humano en Contextos Comunitarios, Investigación Social Aplicada y tutor programa Psicología curso Políticas Públicas y Desarrollo Humano. Docente investigador grupo SINAPSIS, línea de investigación Construcción de Subjetividades a partir de los Procesos de Socialización, cuenta con diferentes producciones a nivel de apropiación del conocimiento, formación de recurso humano y generación de nuevo conocimiento. Miembro del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic) y representante de campo en el capítulo Boyacá, miembro de la alianza Psicología Integral y Desarrollo como psicólogo externo en temas de salud mental, miembro fundador de la Red Iberoamericana de Investigación Educativa (RIBIE).
Contacto:
Dra. Guadalupe Ñeco Reyna
(Vocal)
Doctora por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid-España, Doctorado en Educación, mención en Estudios Interculturales. Titulada con Mención Honorífica y Cum Laude. Maestría en Investigación en Psicología Aplicada a la Educación por el Instituto de Investigaciones en Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana. Líder del Cuerpo Académico “Estudios Interculturales en la formación e innovación docente. Candidata a Investigadora por el Sistema Nacional de Investigadores SNI del Conacyt- México. Autora de diversos artículos científicos y capítulos de libros. Integrante de la junta directiva de la Red Iberoamericana de investigación educativa RIBIE, integrante del Comité Científico de III Congreso Internacional de Diversidad Sexual y Género en la Educación, la Filología y las Artes, de la Asociación Humanitas, Universidad de Valencia y Sevilla -España. Maestra invitada a la Clase Espejo por la Universidad César Vallejo de Estudios de Posgrado en Perú. Miembro del Congreso del SNI y de Iberoamérica coordinado por la BUAP Puebla México.
Contacto: mariaguadalupeneco@gmail.com
Dra. Karla Coré Moreno Cortés
(Vocal)
Estudió la licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes, la maestría en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas y el Doctorado en Investigación Educativa. Es profesor investigador tiempo completo, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, adscrita a la Facultad de Administración de la BUAP. Ha trabajado los últimos 16 años como Docente en Licenciatura y a Nivel Posgrado en la Facultad de Administración de la BUAP y la Universidad Anáhuac. Es consultora en capacitación y asesoría para PYMES, así como evaluadora de estándares de competencia CONOCER y miembro del comité de Artes, Humanidades y Educación que se encarga de revisar los informes de los pares evaluadores de los CIEES (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior). Pertenece al Cuerpo Académico- BUAP- 333 “Gestión del Conocimiento e Innovación del Capital Humano”, sus líneas de investigación son: Innovación para la Educación, Capacitación y Marketing gastronómico. Ha dictado conferencias tanto a nivel nacional, como internacional, y ha sido autora y co-autora en diversas revistas especializadas en Administración y Educación.
Contacto: karla.moreno@correo.buap.mx